Amigo, Date Cuenta
Un año de trabajo en el análisis crítico de la masculinidad
Hoy, 12 de agosto de 2020, cumplimos un año de haber empezado nuestro trabajo en el análisis crítico de las masculinidades. Y lo único que queremos decir es: ¡GRACIAS!

Empezamos este proyecto desde una postura en la que asumimos que no somos expertos. Buscando la manera más acertada de poder contribuir a responsabilizarnos por nuestras violencias, definimos que tenía que ser por medio de la lectura.
Para nosotros, la lectura representa un esfuerzo doble en un país donde no se nos inculca leer y en donde no se nos hace responsables de nuestra propia educación para contrarrestar el machismo. Sin embargo, pensamos que es un doble esfuerzo que se ve ampliamente superado por la entrañable urgencia por reaccionar al patriarcado desde nuestras posiciones de sujetos masculinos y masculinizados.
Nuestro trabajo lo hacemos desde el análisis y el ejercicio crítico de la masculinidad, alineado a los distintos feminismos y de una manera interseccional. Abrimos paso con lecturas y su comprensión, seguimos con nuestras reflexiones y completamos compartiendo desde nuestras experiencias propias, nuestros sentimientos y emociones y desde nuestras preocupaciones.
Buscamos aprender desde la parte teórica, pero también buscamos conectar con nuestras propias vidas y experiencias, y aterrizarlo a nuestra cotidianeidad. Los círculos de lectura, en una doble función, también han servido de pretexto para finalmente conectar entre nosotros y quedarnos a platicar al finalizar la sesión, hacer comunidad y aprender de manera colectiva. El espacio que hemos construido, lo hemos hecho desde los cuidados, desde el amor y desde la colectividad.
Desafiamos a La Masculinidad impuesta desde el mandato hegemónico patriarcal, pero lo hacemos desde nuestras masculinidades distintas y diversas porque entendemos que hay muchas maneras de vivirlo. En nuestra comunidad participamos hombres cis, hombres trans, heterosexuales, no-heterosexuales, alosexuales, no-alosexuales, drags, con expresiones tradicionalmente masculinas y no-masculinas. Vivimos la interseccionalidad en nosotros, desde nuestras experiencias y, también, desde nuestras lecturas.
Queremos continuar rompiendo con el pacto patriarcal, desarticulando el patriarcado, pero, sobre todo, queremos continuar haciendo comunidad y aprendiendo en colectivo desde el amor, la ternura, la solidaridad, los cuidados y la corresponsabilidad.
A continuación, les compartimos un recuento de lo que hemos podido lograr en compañía de todas las personas que se han sumado, al igual que unos testimonios sobre lo que ha sido el Colectivo Amigo, Date Cuenta.

Esto fue parte de nuestro trabajo a lo largo del año:
25 sesiones de círculos de lectura
14 sesiones presenciales
11 sesiones virtuales a partir de la contingencia
+300 Participaciones
+75 participantes
7 espacios distintos para los círculos
32 Autorxs
10 Libros
26 Capítulos/Ensayos
21 Artículos cortos
11 Colaboraciones
2 Participaciones en Mesas de Trabajo
1 Presentación en la FIL

También, le pedimos a algunos participantes que nos dieran sus testimonios de lo que ha sido este año para ellxs:
(Juan Carlos Díaz) Debo manifestar que esta iniciativa era completamente necesaria en Latinoamérica, porque hacía falta que los hombres nos sentáramos a discutir entre nosotros, para cuestionarnos, reconocer y empezar a cambiar nuestra participación consciente e inconsciente en las prácticas machistas cotidianas. Además, las sesiones de discusión se llevan a cabo con una metodología democrática y de escucha a la palabra del otro, de manera que Amigo Date Cuenta, en sus formas, también es coherente con su planteamiento de respeto y de erradicación de la violencia, tanto física, como simbólicamente. Ojalá continúe por mucho tiempo.
(Mauricio Cárdenas) Soy Mauricio y a finales del año pasado e inicios de este año comencé a tratar de ser más reflexivo sobre la situación de las mujeres en el país y el mundo gracias a muchos comentarios que mi novia (ahora ex) me hacía y que muchas veces no entendía, no quería hacerlo o simplemente pensaba que eran exageraciones. Pero después de pensar sobre lo que me decía y hacer una reflexión más a fondo me di cuenta de lo que me decía, de lo grande y profundo que es el problema. Eso me llevó a cuestionarme muchas cosas, tantas que prácticamente todo lo que veía en redes sociales, televisión o con mis amigos estaba relacionado con ello y era parte del problema. Como no conozco del tema, y en un inicio me daba pena preguntar sobre ello, comencé a buscar algún libro o grupos en redes hasta que encontré el de "Amigo, Date Cuenta". Sus publicaciones y el hecho de saber que organizan los círculos de lectura me dieron ánimos a seguir tratando de conocer más, abrir más los ojos e incluso dar el mensaje sobre los privilegios que tenemos como hombres. Como vivo en Italia, desafortunadamente para el mundo, pero afortunadamente para mi fin de poder atender a los círculos, llegó el virus y el lockdown en todos lados. Esto último me permitió participar en varios de los círculos virtuales ayudándome a abrir aún más mi visión del problema patriarcal, y que no sólo es el privilegio de los hombres, sino de los hombres cis-heteronormados. Y, aunque es preocupante, me ha ayudado mucho a entender muchas cosas sobre el sistema en que vivimos, cosas que obviamente están mal y al menos de inicio debo tratar de cambiar en mi entorno (micro) y ser consciente de que es un trabajo de todo momento, incluso a nivel personal porque hay que cambiar todo lo aprendido, y para ello hay que ser conscientes del problema a cada minuto. Desafortunadamente (aunque afortunadamente para la situación), se reanudó la vida lo más normal que se ha podido aquí en Italia y con la diferencia de horario, el trabajo y la adaptación al país me ha sido difícil asistir a los últimos círculos de lectura, pero trato de leer las lecturas a discutir, seguir las publicaciones de la página y las cosas que se comentan en el grupo de whatsapp, lo cual me hace sentir aún parte del grupo. Finalmente agradezco y admiro mucho la creación de este proyecto, por el impacto y lo necesario que es que los hombres tomemos acción. ¡Y qué mejor acción que ayudar a concientizar!
(Daniel Guajardo) Me siento contento de haber formado parte del crecimiento de “Amigo, Date Cuenta” en este año porque hemos construido una comunidad en la que podemos escuchar, reflexionar y compartir nuestras experiencias e ideas. A pesar de que nos hemos ido acercando para reflexionar sobre lecturas, la plática y el interés común de crear una sociedad más igualitaria nos han llevado a crear una red de apoyo muy valiosa. ¡Felicidades por este año!
(Memo Santos) Siendo un espacio de apertura y contención los círculos de lectura han sido para mí un fomento a la autoreflexión de mis acciones e ideales como hombre. Es liberador expresar abiertamente nuestro sentir, ser transparentes con quienes somos y escuchar las experiencias de los compañeros en un ambiente completamente horizontal. Además, es gratificante platicar allí acerca de posturas y actitudes con las cuales nunca me he sentido identificado y en conjunto redefinirnos como personas.
(Metze Jiménez) Yo llegué a a AmigoDateCuenta por que el feminismo me interpeló en mis prácticas, teorías y acciones. Primero lo menosprecié, después lo confronté, después me quedé sin argumentos y luego comprendí que ellas andan mucho más movidas haciendo que las cosas sucedan. "Amigo, Date Cuenta" llegó en el momento en que comprendí que todas esas reacciones que tuve eran dispositivos aprehendidos en mi proceso de construirme como hombre, y tener un espacio para reflexionarlas, compartirlas, comentarlas y comenzar a desmontarlas fue muy liberador. En este año que cumplen/cumplimos celebro tener un lugarsito ejemplar de prácticas anti-patriarcales para escucharnos como hombres y comenzar a reconstruir algo más amoroso desde el cuidado, la comunidad y el respeto a nosotros mismos para, desde ahí, ir hacia afuera. ¡Muchas gracias y feliz aniversario!
(René Emme) Llegue por pura casualidad y me encontré con un grupo de personas genuinamente interesadas en generar un cambio en las dinámicas sociales. Personas muy inteligentes, personas con muchas ganas de aprender y descubrir nuevas y positivas formas de ser hombre. Me quedé por ser un espacio seguro, libre de prejuicios y lleno de entendimiento.
(Jorge Jiménez) ¿Cómo hablar por un diluvio de incontables afectos?... Honestamente el círculo de lectura no fue, en lo absoluto, nada parecido a lo que publicitaba, ni mucho menos a lo que imaginaba. Efectivamente, sí se realizaban lecturas sobre las ideas de ciertxs intelectuales y sus intervenciones en las disidencias patriarcales y en otros activismos políticos que llegaban a desbordarse a los pensamientos y quehaceres anarquistas, feministas, cuir, nuevas masculinidades y la decolonialidad. Pero la falsa promesa a la que me refiero se fue tejiendo paulatinamente, se entramó tímida y cautelosamente entre las experiencias, las intimidades, las inconformidades, hasta las deseadas búsquedas nocturnas que terminaron en tejerse como un lugar seguro[1]. En este dichoso lugar me encuentro, cada ciertas noches, con afables sonrisas que ahora tildo como familiares, con estimulantes intelectos que vuelven la experiencia del mundo más cautivadora, y en donde es posible recuperar aquello que el patriarcado nos prohibió: el derecho a la memoria, a los afectos y a la comunidad. Y esa es la fortuna que el colectivo jamás me advirtió que encontraría en la forma de amados amigos. Supongo que esta carta es un agradecimiento, y una felicitación, y un saludo, y un abrazo (bueno, muchos y de los fuertes), y varias muestras de cariño, porqué se quiénes podrían leerla y quiero sepan todo esto que siento y que no quiero contener, ya no. Esta carta es pequeña, pero también es muchas cosas. Así como grande, profundo, necesario y justo es lo que hace Amigo Date Cuenta por todos a quienes nos han criado como hombres, y digo esto porqué varixs de nosotrxs, tampoco quisimos serlo, y así, hay espacio para nostres, entre ellos. ¡Feliz aniversario! Con mucho agradecimiento, amor y cariño Jorge. [1] Recomendación literaria sobre los espacios de la intimidad y la memoria a la que me evoca el uso de estas tres palabras. Léase. Olivia Teroba, Un lugar seguro (Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, Tlaxcala, 2018).
(Franco Arjona) Después de un año de trabajar juntxs, me siento muy contento de formar parte de esta comunidad de hombres en la que he encontrado amigos, apoyo, comprensión y mucha evolución propia. Agradezco a mis compañeros por su tiempo, reflexiones y palabras, las cuales me han ayudado a ir rompiendo pensamientos que tenía desde muy pequeño y a reemplazarlos con otros mas críticos. Sé que nos falta mucho que cuestionar y mucho más que cambiar pero juntxs hemos avanzado en este año y es justo así como vamos a lograr un cambio, juntxs.
(Gregorio Reyes) Basarnos en la lectura me parece fundamental para poder informarnos de la manera más acertada posible. Reflexionar desde esta parte teórica nos permite expandir nuestro entendimiento de los problemas no sólo de manera directa, sino estructural, simbólica y sistémicamente. Sin embargo, lo que encuentro más importante es que finalmente aterricemos todas nuestras reflexiones a nuestra experiencia personal. El hecho de compartir desde la colectividad nuestras preocupaciones, sentimientos y emociones creo que es lo que nos hace finalmente conectar con el ejercicio crítico de la masculinidad y repensarnos desde los cuidados, la corresponsabilidad y la responsabilidad afectiva.
Finalmente, aprovechamos también para hacer memoria de nuestro compañero Moisés Martínez, quien nos acompañaba con mucho entusiasmo con su hijo Víctor. Gracias, Moisés.
