Amigo, Date Cuenta
(Re)construirse entre batos. Colectivo ‘Amigo, Date Cuenta’
Actualizado: 7 abr 2020
Tuvimos el honor de que nos invitaran a colaborar con la Revista Levadura y que nos publicaran este texto que redactamos:
Artículo publicado originalmente en Revista Levadura, en este enlace.
Amigo, date cuenta:
La violencia de género y hacia las mujeres ha ido al alza en las últimas décadas en México. No pasa un día en el que no escuchemos sobre el tema. Hemos visto movilizaciones, organizaciones y personas trabajando incansablemente para legislar y atender el problema, sin embargo, aun así, la violencia sigue creciendo. ¿Por qué? ¿Qué nos falta para frenarla? ¿Por qué Nuevo León sigue figurando en el “top 5” de los estados con más feminicidios de la república? ¿Por qué nos preocupa más el Clásico de fútbol o el vandalismo de nuestras paredes que el alza de violencia que estamos viviendo? Y, la pregunta del millón: ¿qué estamos haciendo al respecto?
Lo que frena a nuestro estado, y también a nuestro país, es que mientras una parte de la sociedad está activamente atendiendo estos temas, la otra está actuando un papel de espectador y/o perpetuador de las violencias e injusticias que vivimos. Estos papeles, aunque estén diferenciados por sus acciones, son igualmente dañinos al final del día y es urgente que nosotros, como hombres, nos demos cuenta de que, por lo general, caemos en estos roles; así, sumamos consciente e inconscientemente a la violencia. Por esto, es necesario responsabilizarnos y tomar acción ante lo que nos compete como hombres, que justo es: nosotros mismos.
Todo empieza por cuestionarnos todo: nuestras acciones, privilegios y educación. ¿Alguna vez hemos cuestionado nuestra educación? Es imperante aceptar que el problema con nuestra educación es que es y fue machista. Debemos admitir este hecho y partir de ahí para cambiarla y cambiarnos. No basta con lo que se nos enseñó en casa, ya es momento de aceptar nuestra responsabilidad ante este y más temas. De esta manera, respondiendo a esta urgencia social y cultural de accionar y cuestionarnos, nace Amigo, Date Cuenta, un proyecto y colectivo que busca fomentar masculinidades sanas, conscientes y libres de violencia a través del diálogo, la reflexión y comprensión de nuestra forma de ejercerlas, nuestra posición política ante las mismas y los privilegios con los que vivimos diariamente como hombres; todo esto utilizando contenido en línea, podcasts y, por supuesto, nuestros círculos de lectura, los cuales nos ayudan a llevar a la mesa muchos temas que son urgentes repensar y cuestionar entre nosotros.
Aunque aún vamos comenzando, en el transcurso de las siete sesiones que hemos cubierto en el lapso de aproximadamente 2 meses, hemos contado con la participación de 15 compañeros. Ha sido muy gratificante compartir este espacio para conversar sobre nuestras experiencias, dolencias, crianzas, miedos, dudas y, junto con la lectura, trabajar en nuestra deconstrucción. Esto nos ha ayudado también a ver que, contrario a lo que en un momento llegamos a temer, no estamos solos, sino que existen más hombres interesados en cambiar las condiciones actuales, lograr una sociedad más justa y vivir masculinidades sanas totalmente libres de violencia. Además, estos espacios que hemos generado han tenido la premisa de ser espacios seguros para hablar abiertamente de temas que, en muchas de las ocasiones, nos muestran vulnerables. Esto ha facilitado el poder reflexionar y lograr cuestionamientos propios sin la barrera cotidiana de los prejuicios neoleoneses y los estereotipos con los que vivimos a diario. Sabemos que es común que al empezar a cuestionar el sistema patriarcal en el que vivimos, recibamos comentarios en contra, ataques o ridiculizaciones por parte de otros que no se han cuestionado estos temas. Pero esto, aunque puede ser molesto, no debe de frenarnos a seguir con nuestra deconstrucción, porque hay que tener siempre en mente que, si no aportamos a la solución, estaremos aportando al problema.
Gracias a las sesiones del círculo de lectura y las conversaciones que se han derivado de ahí, hemos experimentado y entendido que es crítico que nosotros, hombres, platiquemos entre nosotros. Primeramente, porque es imprescindible que empecemos a tejer redes de hombres para hombres en donde la competitividad y la agresividad no sean la norma, sino que busquemos colectivizar el aprendizaje y apoyarnos mutuamente en nuestra deconstrucción. También, hemos notado cómo necesitamos asumir la completa responsabilidad de nuestro rol en la sociedad y de nuestra educación en relación con las masculinidades y el desmantelamiento del machismo. Para nosotros es primordial empezar de esta manera, para así evitar replicar violencias machistas en donde el peso de la responsabilidad cae en nuestras compañeras mujeres, ya sea en la esposa, amiga, hermana, madre, prima, abuela, quienes son las personas que viven la principal desigualdad originada por el sistema patriarcal.

No ha sido sencillo porque la clave para la deconstrucción todavía no está resuelta, y tal vez nunca lo esté; sin embargo, hasta ahora la experiencia ha sido extraordinaria. De manera que, para buscar transmitirles un poco de lo que ha significado para nosotros y para nuestros compañeros, nos permitimos presentarles siete fragmentos de los testimonios que hemos recopilado hasta el momento.
Este primer fragmento es una reflexión que nos comparte Jesús sobre la competitividad con la que siempre asociamos la masculinidad patriarcal.
“Este grupo es un recurso de apoyo para poder entender que los compañeros, amigos o familiares que piensan distinto a nosotros no son un enemigo al que haya que dominar o derrotar en una lucha de ideas, pues eso sería replicar las actitudes machistas que tratamos de aliviar.” – Jesús.
El siguiente fragmento lo comparte Daniel y nos transmite la importancia de nuestro espacio y de cómo no podemos reducirlo a un mero círculo de lectura.
“Escuchar las experiencias de los demás me ha convencido de la importancia de una comunidad como esta. Es muy gratificante construir amistades que nos apoyen y ayuden a reflexionarnos para construir una comunidad más igualitaria. Para mí, más que un círculo de lectura ha sido un espacio de conexión y cercanía.” – Daniel.
Este tercer fragmento lo relata Johnatan en torno a algunos aciertos que ha tenido el círculo de lectura al haberlo habilitado.
“He tenido la fortuna de encontrarme aquí, donde puedo encontrar un espacio seguro, de nosotros mismos, los hombres, y nuestro ejercicio tóxico; de respeto, teniendo en cuenta lo que nos une sobre nuestras diferencias; de escucha, sin juicio moral, sólo deseo de conocer la historia de ese otro; y de apoyo, este cálido acompañamiento en el cuestionar de mi ejercicio de la masculinidad día con día. Donde a través de distintas lecturas y cuestionamientos hacia nosotros mismos nos podemos permitir repensar y confrontarnos, vernos frente al espejo con otros ojos, sin miras a culpabilizarnos sino a responsabilizarnos, a completarnos.” – Johnatan.
El próximo fragmento proviene de Teddy y nos comenta sobre la importancia de los textos para replantearnos nuestra masculinidad.
“Asistir a las sesiones de lectura, me ha llenado mucho; sobre todo de esperanza a que podemos cambiar, que hay ganas de saber más, de desencriptar esos falsos comportamientos permisivos que a lo largo del tiempo nos han hecho comportarnos de una manera incorrecta.” – Teddy.
Este quinto fragmento lo comparte David para recordarnos que este espacio finalmente es una oportunidad para reencontrarnos con nosotros mismos.
“Para mí este colectivo significa paz, bienestar, voz, escucha, reflejo… un espacio en el que puedo ser yo mismo, incluso cuando esto implica ser un proceso vivo y no algo definido. Amigo, Date Cuenta es una oportunidad para reencontrarnos con la persona que somos realmente.” – David.
El siguiente fragmento de parte de Manlio nos recuerda que debemos buscar cambiarnos y no esperar a ser señalados.
“Los círculos de masculinidades sin duda han sido un respiro para volver a cuestionarme sobre lo que es ‘normal’ en un mundo machista. También me han ayudado mucho a no esperar a que mi familia o amigas me señalen una actitud machista que tuve para darme cuenta que la tengo y así cambiar, siento que hay que detectar el machismo en uno antes de que los demás lo hagan, y cambiarlo.” –Manlio
Este último fragmento que nos comparte Eduardo reflexiona sobre la reconexión con nuestra esencia.
“Más que reunirnos a hablar sobre libros con perspectiva de género, es un espacio de reconexión con mi masculinidad, con mi esencia. Es un grupo de encuentro en donde puedo compartirme sin prejuicios ni competencia con otros hombres. Este acompañamiento me ha ayudado en mi proceso de deconstrucción para poder construirme sin violencias; sin estereotipos machistas de comportamiento que se nos imponen a los hombres a seguir, sobre todo en la sociedad regiomontana y mexicana.” – Eduardo.
Poder compartir y aprender de manera colectiva ha valido toda la pena. Empaparnos y empatizar con diferentes realidades nos ha servido para darnos cuenta de que: allá afuera hay tantas realidades como personas, y que cada una es distinta y totalmente real. Agradecemos a quienes se han sumado hasta el momento, por construir una experiencia desde el afecto y la vulnerabilidad.
Ahora bien, Amigo, Date Cuenta ha resultado ser un espacio auténtico y positivo. Sin embargo, debemos seguir mejorando de manera constante, y como parte de esto hemos identificado dos puntos en particular. El primero es la escucha activa; como hombres estamos acostumbrados a tener la voz y a ser escuchados en la gran mayoría de los espacios, fallando, por lo general, en escuchar y prestar atención a las personas a nuestro alrededor. Creemos que enfatizar la escucha activa en nuestros espacios se vuelve fundamental para comprender nuestro privilegio y buscar alejarnos, aunque sea un momento, de esa posición. La segunda es la lectura, en ningún momento hemos pretendido tener la verdad de la masculinidad y su deconstrucción, más bien, lo que pretendemos es utilizar todos los recursos de libros, textos, artículos y lecturas en general como una base que nos permita partir de un contenido nutrido e informado hacía diálogos enriquecidos.
Por otro lado, y con respecto al ámbito de lo colectivo, los retos que enfrentan los grupos como este, en donde se trabajan las masculinidades, pueden llegar a variar por contexto en lo particular. No obstante, creemos que en lo general sí hay grandes retos identificables, nosotros reconocemos tres. El primero es que siempre va a ser complicado que más hombres nos sumemos a la reflexión, debido a que las posiciones de privilegio y el sistema patriarcal provocan que no logremos empatizar con los demás, ni con nosotros mismos. El segundo es que, una vez que los hombres empezamos a asistir, se vuelve difícil mantener nuestra continuidad en la asistencia a las sesiones, el sistema nos bombardea de manera constante con muchas otras prioridades que nos exigen atender. Y el tercer reto es que nos apropiemos del compromiso por ejercer masculinidades conscientes y libres de violencia, ya que, por lo general, el interés se origina por los comentarios o las enseñanzas de alguna compañera (ya sea amiga, pareja, etc.) lo cual es completamente válido, sin embargo, si al final ese interés no se vuelve propio, la reflexión no va a prosperar. Celebramos que se están abriendo espacios, definitivamente deconstruirse entre ‘compas’ es más sencillo, pero insistimos en que debemos seguirlos trabajando constantemente.
Esperamos que poco a poco se multipliquen este tipo de grupos en nuestra ciudad y nuestro país, pues son esenciales para lograr un verdadero cambio en nuestra sociedad. Nadie que no seamos nosotros tiene la obligación ni la responsabilidad de venir a explicarnos por qué debemos ser personas decentes. He ahí la importancia de que el desmantelamiento de nuestros comportamientos machistas provenga de un gran compromiso propio. La urgencia de la necesidad por empezar a realizar este tipo de reflexiones es evidente, y nosotros buscamos empujarlo, hacer que suceda desde nosotros mismos.
Y tú, que nos leíste hasta este punto, ¿también sientes esta urgencia como nosotros? Si también la sientes, plantéate una masculinidad sana, consciente y libre de violencia, pero, sobre todo, ejércela y compártela en colectivo. En esta lucha y resistencia, el camino por recorrer es lo más valioso, el ‘cómo’ se vuelve más importante que el ‘qué’.
*Nota de la Redacción: conoce más sobre Amigo, Date Cuenta en su sitio web https://www.amigodatecuenta.mx/ y sigue sus redes sociales: @amigo.datecuent (Facebook) y @amigo.datecuenta (Instagram).