Amigo, Date Cuenta
49va Sesión de Círculo de Lectura: Masculinidades
Tuvimos nuestra 49va sesión de nuestro Masculinidades - Círculo de Lectura y 33ra sesión en línea (por la situación del covid19) el día de ayer, martes 27 de julio de 2021 vía remota. 📚

Seguimos con el tema del antipunitivismo y por ello seguimos con el siguiente capítulo 'Encarcelación y reforma' del libro '¿Son obsoletas las prisiones?' de Angela Davis. 📲📖
Realizamos nuestra comprensión y reflexión entorno a las siguientes preguntas:
Encarcelación y reforma
¿Qué razón tenían el diseño de castigos previo a la encarcelación punitiva? Antes de la aparición de la encarcelación punitiva, estos castigos estaban diseñados para tener su más profundo efecto no tanto sobre la persona castigada sino sobre la muchedumbre de espectadores. El castigo era, esencialmente, un espectáculo público.
¿Socialmente a la encarcelación se le piensa como un avance en DDHH frente a las penas capitales y corporales previas, realmente es así? ¿Bajo qué argumentos?
La idea de la prisión apareció en la historia como resultado del florecimiento de la burguesía y sus ideologías capitalistas, nace de un contexto histórico muy particular. ¿Hoy en día en el siglo XXI la prisión sigue haciendo el mismo sentido? Con el florecimiento de la burguesía, el individuo pasó a ser considerado el portador de los derechos y las libertades formales. Esta noción de los derechos y libertades inalienables del individuo fue finalmente conmemorada en la Revolución Francesa y en la Revolución Estadounidense. Antes de la aceptación de la santidad de los derechos individuales, la encarcelación no podría haberse entendido como castigo.
¿Cómo es que el encarcelamiento no tendría sentido sin la aparición de los derechos y libertades inalienables?
En la actualidad, el creciente movimiento social contra la supremacía del capital globalizado es un movimiento que desafía directamente el control del planeta (de sus poblaciones humanas, animales y vegetales, así como de sus recursos naturales) por parte de corporaciones que están primariamente interesadas en la producción y la circulación cada vez mayores de productos cada vez más rentables. Éste es un desafío a la supremacía de la forma mercancía, una resistencia en aumento a la tendencia contemporánea a convertir en mercancía todos los aspectos de la existencia planetaria. La pregunta que podríamos considerar es si ¿esta nueva resistencia a la globalización capitalista debería también incorporar la resistencia a la prisión?
La persistencia de la violencia doméstica atestigua dolorosamente estos modos históricos de castigo generizado.
¿Cómo están relacionada el desarrollo del capitalismo con el nacimiento de las prisiones? Las condiciones de posibilidad para esta nueva forma de castigo estaban firmemente ancladas en una época histórica durante la cual la clase trabajadora debía ser constituida en un ejército de individuos autodisciplinados capaces de realizar el trabajo industrial requerido por un sistema capitalista en desarrollo.
¿Por qué lxs reformistas de los siglos XVIII y XIX se dedicaron tanto a crear condiciones de castigo basadas en el aislamiento? Actualmente, aparte de la pena de muerte, el aislamiento es considerado (junto con otros tipos de tortura) la peor forma de castigo imaginable. En esa época, sin embargo, se presumía que tenía un efecto emancipador. El cuerpo era colocado en condiciones de segregación y soledad para permitir que el alma floreciera. No es accidental que muchxs de lxs reformistas de esa época fueran profundamente religiosxs, y que por lo tanto vieran la arquitectura y los regímenes de la penitenciaría como emuladores de la arquitectura y los regímenes de la vida monacal.
¿Qué diferencias hay entre las primeras penitenciarias estadounidenses y las prisiones supermax? Lo que antes era considerado progresista e incluso revolucionario, hoy representa la unión de la superioridad tecnológica y la política retrógrada. Las prisiones supermax de hoy en día ni siquiera pretenden respetar los derechos de las personas encarceladas.
La actual cancelación de los programas de escritura y de otros planes educativos indica el desprecio oficial por las estrategias de rehabilitación.
🤯💥
Les agradecemos mucho por asistir, seguiremos habilitando estos espacios para poder seguir reflexionando y detonando masculinidades libres de violencia.✨
Amigo, si tú estás interesado, publicamos nuestras sesiones en Masculinidades - Círculo de Lectura👈 para que puedas acompañarnos.👍
Nota: No hubo fotos de esta sesión por haber sido realizada de manera virtual.
