Amigo, Date Cuenta
36ta Sesión de Círculo de Lectura: Masculinidades
Tuvimos nuestra 36ta sesión de nuestro Masculinidades - Círculo de Lectura y 22da sesión en línea (por la situación del covid19) el día de ayer, miércoles 27 de enero de 2021 vía remota. 📚

Esta sesión continuamos con el tema del círculo pasado: el racismo, y para ello tuvimos dos lecturas. La primera fue el ensayo 'Mestizaje' de Federico Navarrete Linares, publicado en la exposición 'Teoría del Color' del Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM. La segunda lectura fueron los capítulos 'Introducción', 'Definiciones' y 'Género' del libro 'How to be an antiracist' de Ibram X. Kendi. 📲📖
Realizamos nuestra comprensión y reflexión entorno a las siguientes preguntas:
Mestizaje
Antes de realizar la lectura, ¿qué entendíamos por mestizaje?
¿Qué podemos aprender de la lectura entorno al mestizaje? Cualquier definición significativa de mestizaje, en el caso de México y de cualquier otro país, debe ser considerada como un producto social e histórico y sus referentes biológicos deberán ser entendidos también como una construcción cultural más que como un fundamento natural.
¿Cómo se diferencian las definiciones colonial y moderna de ‘mestizaje’?
En la práctica, sin embargo, la definición moderna de mestizo no es racial ni biológica, sino social y cultural: es mestizo el que se asume como tal.
¿Cómo juegan la inclusión y la exclusión en el mestizaje moderno?
¿Cómo juegan la desigualdad y el racismo en el mestizaje moderno? el mestizaje en México y otros países de América ha sido esencialmente desigual, pues siempre ha sido definido como el triunfo de los atributos “superiores” de la raza blanca sobre las taras de las razas indígena o africana. En este sentido, su objetivo ha sido siempre blanquear a los indios y a los negros, y no aindiar o ennegrecer a los blancos.
¿Qué ejemplos podemos visibilizar de cómo opera la ideología racista del ‘mestizaje’?
¿Nos ha afectado la ideología racista del ‘mestizaje’? ¿Cómo nos ha afectado?
How to be an antiracist
My racist introduction
¿Cuáles son/han sido nuestras ideas racistas? ¿Cómo las hemos cambiado?
Ibram menciona que cuando las ideas racistas resuenan, típicamente les siguen las negaciones de que esas ideas son racistas, que la negación es el corazón del racismo. ¿Cuál ha sido nuestra experiencia con la negación (tanto con el racismo como con otras ideologías)? ¿Cómo le podemos hacer frente a la negación?
¿Cuál es el problema con el ‘no soy racista’? Es una expresión que reclama neutralidad: ‘no soy racista, pero tampoco estoy en contra del racismo’. Sin embargo, no hay neutralidad con una categoría de opresión.
La única manera de deshacer el racismo es identificarlo y describirlo consistentemente, y después desmantelarlo.
Definitions
Ibram menciona que para ser antirracista hay que elaborar definiciones lúcidas. Siguiendo el hilo de las definiciones, ¿qué es lo que hace a algo racista? ¿cómo podemos entender el ejemplo de la discriminación racial?
¿Qué hacemos y qué podemos hacer para actuar activamente de manera antirracista?
Gender
¿Cómo se relacionan el sexismo racista (gendered racism) con la teoría de la interseccionalidad?
¿Qué entendimos por y cómo entendemos la teoría de la interseccionalidad? ¿Cómo amplía el diálogo y el aprendizaje?
¿En México, dónde o cómo podemos ver reflejada la teoría de la interseccionalidad para la intersección entre raza y género?
🤯💥
Les agradecemos mucho por asistir, seguiremos habilitando estos espacios para poder seguir reflexionando y detonando masculinidades libres de violencia.✨
Amigo, si tú estás interesado, publicamos nuestras sesiones en Masculinidades - Círculo de Lectura👈 para que puedas acompañarnos.👍
Nota: No hubo fotos de esta sesión por haber sido realizada de manera virtual.
