top of page
  • Foto del escritorAmigo, Date Cuenta

35ta Sesión de Círculo de Lectura: Masculinidades

Tuvimos nuestra 35ta sesión de nuestro Masculinidades - Círculo de Lectura y 21ra sesión en línea (por la situación del covid19) el día de ayer, miércoles 13 de enero de 2021 vía remota. 📚


Para esta ocasión tuvimos dos lecturas sobre el tema del racismo. La primera fue el Capítulo Introductorio 'El despertar negro en los Estados Unidos de Obama' del libro 'Un destello de libertad: de #BlackLivesMatter a la Liberación Negra' de Keeanga-Yamahtta Taylor de la Editorial Traficantes de Sueños y Tinta Limón Ediciones. La segunda lectura es un artículo titulado 'El racismo también ahoga en México' de Gatitxs contra la Desigualdad (del Instituto de Estudios sobre Desigualdad INDESIG) publicado en Animal Político. 📲📖


Realizamos nuestra comprensión y reflexión entorno a las siguientes preguntas:

 

Un destello de libertad, de Keeanga-Yamahtta Taylor


¿Por qué la ‘revolución negra’ es mucho más que una lucha por los derechos de lxs negrxs? Consiste en forzar a Estados Unidos a enfrentar todos sus errores interrelacionados —racismo, pobreza, militarismo y materialismo—. Es exponer los males que están enraizados profundamente en la estructura global de nuestra sociedad. Revela errores sistémicos antes que superficiales y sugiere que la reconstrucción radical de nuestra sociedad es el verdadero asunto a enfrentar.

¿Cómo se relacionan los asesinatos y los intentos de asesinatos por parte de la policía hacia afroamericanos con la institucionalización del racismo?

Keeanga-Yamahtta comenta que el sistemático sobreencarcelamiento de población negra, particularmente de hombres negros, ha fusionado raza, peligrosidad y criminalidad para legitimar una vigilancia estricta de las comunidades negras, así como las consecuencias de dicha vigilancia (estigmatización social y marginación económica). ¿

¿Qué otros factores además de la institucionalización del racismo influyen para que se le permita a la policía matar personas negras sin temor a ser castigada? Esta crisis va mucho más allá de las altas tasas de encarcelamiento; de hecho, la perpetuación de estereotipos profundamente arraigados, que muestran a los afroamericanos como particularmente peligrosos, insensibles al dolor y el sufrimiento, descuidados y despreocupados, incapaces de empatía, solidaridad o la humanidad más básica, es lo que permite a la policía matar personas negras sin temor a ser castigada.

¿Por qué no basta con suprimir la raza de la ley? Lo que inicialmente era una discriminación racial en la ley produjo disparidades entre negros y blancos en materia de empleo, pobreza, calidad residencial y acceso a la educación, volviéndose una disparidad sistémica y estructural.

¿A qué se refiere con sociedad daltónica, cuando Taylor menciona que ‘Estados Unidos no se limita a afirmar pasivamente que es una sociedad daltónica sino que promueve activamente su supuesto daltonismo como un ejemplo de sus tradiciones democráticas y su autoridad para gobernar el planeta’? El gobierno federal y los políticos de ambos partidos han usado esto como excusa para recortar programas sociales y otros elementos del sector público, desconociendo la forma principal en que la discriminación daña la vida negra en Estados Unidos.

¿Por qué a las élites económicas y políticas les interesa el daltonismo? Los afroamericanos, por supuesto, sufren desproporcionadamente a causa del desmantelamiento del Estado social de bienestar, pero en un país con una desigualdad económica creciente entre los más ricos y los más pobres, los presupuestos austeros y los ataques a las políticas de bienestar ponen en peligro a toda la gente común.

¿Qué intersecciones podemos encontrar entre raza y clase? Las diferencias de clase siempre han existido entre los afroamericanos, pero en el pasado la cortina del racismo legal mantuvo enlazados a todos los negros a las comunidades negras. Hoy, la ausencia de barreras formales que obstaculicen el logro económico y político negro ha permitido una mayor diferenciación entre afroamericanos y ha deshilachado las nociones de «comunidad».

Para las élites negras en particular, su éxito valida los fundamentos políticos y económicos de la sociedad estadounidense mientras reafirma los aparentes defectos personales de aquellos que no han logrado el éxito.

El racismo institucional, o racismo estructural, puede ser definido como las políticas, programas y prácticas de instituciones públicas y privadas que resultan en mayores tasas de pobreza, despojo, criminalización, enfermedades y mortalidad de los afroamericanos.

Después de la esclavitud, las explicaciones populares sobre la pobreza y la marginación negra deambulaban entre la biología y la cultura, pero las ideas sobre la libre empresa y la democracia estadounidense y «sus contradicciones» nunca han sido seriamente interrogadas.

¿Pueden transformarse las condiciones creadas por el racismo institucional dentro del orden capitalista?

¿Por qué el abuso policial ha creado un punto de fractura en la era de Obama? ¿Cómo se entiende esto en el marco de un patrón histórico más amplio de las explosiones políticas negras y de la negación constante de la opresión negra en la sociedad estadounidense?


El racismo también ahoga en México, de Gatitxs contra la desigualdad


¿Y qué conexión tiene el racismo con México?

La realidad es que en nuestro país, las personas de pueblos indígenas y/o con tonos de piel oscuros viven la desigualdad de forma desproporcionada. Estas personas han enfrentado discriminación durante generaciones, siendo víctimas del despojo de tierras y de la segregación en las escuelas, los trabajos y la política.

¿Qué podemos hacer para combatir el racismo en México?

¿Cómo se relaciona con el análisis crítico de la masculinidad?

 

🤯💥


Les agradecemos mucho por asistir, seguiremos habilitando estos espacios para poder seguir reflexionando y detonando masculinidades libres de violencia.✨


Amigo, si tú estás interesado, publicamos nuestras sesiones en Masculinidades - Círculo de Lectura👈 para que puedas acompañarnos.👍


Nota: No hubo fotos de esta sesión por haber sido realizada de manera virtual.


#amigodatecuenta #datecuenta

#masculinidad #masculinidades

#racismo #antirracismo



5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page