top of page
  • Foto del escritorAmigo, Date Cuenta

30ma Sesión de Círculo de Lectura: Masculinidades

Tuvimos nuestra 30ma sesión de nuestro Masculinidades - Círculo de Lectura y 16ta sesión en línea (por la situación del covid19) el día de ayer, miércoles 14 de octubre de 2020 vía remota. 📚

Leímos un capítulo del libro La dominación masculina, de Pierre Bourdieu. Fue el capítulo 1 Una Imagen Aumentada - Subsección La Construcción Social de los Cuerpos.📲📖


Realizamos nuestra comprensión y reflexión entorno a las siguientes preguntas:

 

¿Cómo podemos concebir la dominación masculina (y su desmantelamiento) sin los mismos modos de pensamiento que ya son producto de la dominación masculina (siendo estos unos esquemas inconscientes de percepción)?


¿Cómo le hacemos para reconocer el orden de la sexualidad


¿Cómo le hacemos para ver que la división entre los sexos (diferencia sexual) está en el orden de las cosas (construcción social)?


¿Qué implicaciones tiene?


¿Por qué el discurso de lo ‘natural’ tiene más legitimidad (o parece tenerla)?


¿Cuáles son los efectos de la representación de un discurso naturalista/biologicista?


La fuerza del orden masculino se descubre en el hecho de que prescinde de

cualquier justificación, la visión androcéntrica se impone como neutra y no siente la

necesidad de enunciarse en unos discursos capaces de legitimarla.


¿Cómo y dónde podemos ver que la visión androcéntrica es neutra? ¿Qué implicaciones tiene?


El orden social funciona como una inmensa máquina simbólica que tiende a ratificar la dominación masculina en la que se apoya: es la división sexual del trabajo, distribución muy estricta de las actividades asignadas a cada uno de los dos sexos, de su espacio, su momento,

sus instrumentos; es la estructura del espacio, con la oposición entre el lugar de reunión o el mercado, reservados a los hombres, y la casa, reservada a las mujeres, o, en el interior de ésta, entre la parte masculina, como del hogar, y la parte femenina, como el establo, el agua y los vegetales; es la estructura del tiempo, jornada, año agrario, o ciclo de vida, con los momentos de ruptura, masculinos, y los largos períodos de gestación, femeninos


El orden social se refuerza a sí mismo, ¿cómo podemos hacerle para empezar a romperlo?


El mundo social construye el cuerpo como realidad sexuada y como depositario de principios de visión y de división sexuantes. El programa social de percepción incorporado se aplica a todas las cosas del mundo, y en primer lugar al cuerpo en sí, en su realidad biológica: es el que construye la diferencia entre los sexos biológicos de acuerdo con los principios de una visión mítica del mundo arraigada en la relación arbitraria de dominación de los hombres sobre las mujeres, inscrita a su vez, junto con la división del trabajo, en la realidad del orden social. La diferencia biológica entre los sexos, es decir, entre los cuerpos masculino y femenino, y, muy especialmente, la diferencia anatómica entre los órganos sexuales, puede aparecer de ese modo como la justificación natural de la diferencia socialmente establecida entre los sexos, y en especial de la división sexual del trabajo.


Una vez que entendemos que la diferencia sexual está construida socialmente, ¿qué sigue?


¿Cómo le hacemos para que la diferencia sexual no sea binaria?


¿Cómo está relacionado el falo en esta construcción social?


¿Qué implicaciones tienen los conceptos de virilidad, penetración y sexualidad (masculina)?

 

🤯💥


Les agradecemos mucho por asistir, seguiremos habilitando estos espacios para poder seguir reflexionando y detonando masculinidades libres de violencia.✨


Amigo, si tú estás interesado, publicamos nuestras sesiones en Masculinidades - Círculo de Lectura👈 para que puedas acompañarnos.👍


Nota: No hubo fotos de esta sesión por haber sido realizada de manera virtual.


#amigodatecuenta #datecuenta

#masculinidad #masculinidades


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page