Amigo, Date Cuenta
21ra Sesión de Círculo de Lectura: Masculinidades
Tuvimos nuestra 21ra sesión de nuestro Masculinidades - Círculo de Lectura y 7ta sesión en línea (por la situación del covid19) el día de ayer, miércoles 10 de junio de 2020 vía remota por Zoom. 📚

Con respecto a los acontecimientos recientes en Estados Unidos entorno al caso de George Floyd y en México entorno al caso de Giovani, nos solidarizamos con las respectivas luchas. Es por esto que en esta ocasión leímos un capítulo del libro "El feminismo es para todo el mundo" de bell hooks, Capítulo 10 "Raza y Género".📲📖
Realizamos nuestra comprensión y reflexión entorno a las siguientes preguntas:
¿Qué diferencias hay en la representación de personas racializadas y no-racializadas?
¿Cómo afecta la racialización al “estatus”?
¿Qué privilegios tienen las personas no-racializadas? Se les da la razón/conocimiento
¿Cómo cambia esa racialización dependiendo de la ubicación geográfica? ¿A qué sujetos se racializa en nuestros contextos?
¿Qué implicaciones tiene negar que se realiza una racialización de las personas?
¿Por qué no basta con empatizar frente a las situaciones de racismo?
¿Por qué es importante la mirada interseccional? Porque necesitamos también ver las diferencias en nuestras experiencias de vida.
Los sesgos, como el racista, afectan nuestros pensamientos.
bell hooks nos comenta en su experiencia entre feministas, que si las mujeres blancas no eran capaces de despojarse de su supremacía de raza, que si el movimiento feminista no era antirracista, no iba a haber una sororidad real. ¿Qué lecciones nos deja ello para desafiar y desarticular el mandato de masculinidad?
Parte de las lecciones que nos comenta bell hooks es que las participantes del movimiento feminista afrontaron la crítica y los desafíos sin perder su compromiso más sincero con la justicia o la liberación. ¿Qué prácticas, desde nosotros como sujetos masculinos y masculinizados, podemos realizar para tomar la crítica como parte de nuestro ejercicio antipatriarcal?
¿Cómo podemos conectar con la postura decolonial (de Rita Segato que leímos el círculo pasado)? El sujeto colonizador es un sujeto hombre-blanco-adinerado-cis-hetero-alo-capacitado-estudiado que se posiciona como sujeto universal. Al posicionarse como tal en binarismo, problematiza y margina todo lo que no quepa en sus características. Este sujeto universal se institucionaliza y por lo tanto también la marginación de lxs sujetos no-universales.
¿Cómo podemos romper con la violencia estructural y la institucionalización de la violencia?
¿En qué posición estamos en la lucha contra el racismo?
¿Qué estamos haciendo y qué podemos hacer desde el antirracismo, y en general también desde la decolonialidad?
🤯💥
Les agradecemos mucho por asistir, seguiremos habilitando estos espacios para poder seguir reflexionando y detonando masculinidades libres de violencia.✨
Amigo, si tú estás interesado, publicamos nuestras sesiones en Masculinidades - Círculo de Lectura👈 para que puedas acompañarnos.👍
Nota: No hubo fotos de esta sesión por haber sido realizada de manera virtual.
#racismo #raza #bellhooks #antiracismo
